Las festividades judías se celebran en Israel de forma oficial en todo el país, y los días de fiesta se fijan de acuerdo con ellas.
El judaísmo sigue su propio calendario, el calendario judío, que consta de 12 meses basados en los ciclos de la Luna. Los meses hebreos comienzan con la primera aparición de la Luna creciente, el día 15 lo señala la aparición de la Luna llena y el mes termina con la Luna nueva (astronómica).
Las festividades judías, algunas de la cuales son muy antiguas, se basan en las estaciones del año y están enraizadas con los ciclos agrícolas. Sin embargo, un calendario que se basa en la aparición de la luna creciente no es compatible con el ciclo natural del año de 365 días (el tiempo que tarda la Tierra en completar su órbita alrededor del Sol). Por tanto, se desarrolló un sistema para sincronizar los meses lunares con el año solar, que dio lugar a la institución del año bisiesto en los comienzos de la tradición judía. Cada dos o tres años, según cálculos precisos, el año constará de 13 meses en vez de 12; de esta forma se mantiene la sincronía entre el sistema de meses lunares (y las festividades judías) y las estaciones del año. El mes bisiesto, duplicado, siempre es Adar, que ocupa el sexto lugar en el calendario judío (equivale, aproximadamente, aparte de marzo y primeros de abril).
A diferencia del calendario gregoriano, en el que los días se cuentan de la medianoche de un día a la del siguiente, en el calendario judío los días se cuentan desde el ocaso de un día hasta el del siguiente. Por ejemplo, el Shabat comienza el viernes por la tarde, que se llama Erev Shabat, por lo que en Israel las empresas cesan su actividad temprano en la tarde de los viernes. El Shabat termina el sábado por la tarde, lo que se denomina Motsaei Shabat. De la misma manera, las festividades judías comienzan y terminan por la tarde.
En Israel, algunos días festivos tienen significado religioso y están relacionados con el judaísmo, pero otros son fiestas nacionales relacionadas con la historia del Estado desde su institución. Las festividades religiosas se suelen celebrar en familia o en comunidad, según las costumbres de cada uno de los numerosos grupos étnicos israelíes y de acuerdo a las leyes judías que rigen cada fiesta. Los judíos religiosos celebran las festividades siguiendo tradiciones muy antiguas que, en muchos casos, incluyen plegarias especiales. Los judíos laicos también celebran las fiestas, pero desde hace años cada familia o comunidad social ha adquirido sus propias formas de celebración que incluyen, a menudo, grandes comidas familiares.
El ciclo de festividades judías comienza con Rosh Hashanah, el año nuevo judío, en el mes hebreo de Tishrei, que suele ser a finales de septiembre y principios de octubre. A Rosh Hashanah le sigue Yom Kippur (Día de la Expiación) y Succot (Fiesta de Tabernáculos).Durante cada una de estas festividades, hay determinados días festivos en los cuales empresas e instituciones gubernativas permanecen cerradas. Los israelíes suelen llamar al mes Tishrei "el mes de vacaciones" y suelen aprovechar estos días de descanso para salir de su residencia habitual. A menudo se posponen muchos asuntos importantes para "después de las vacaciones". El viajero deberá tener en cuenta que ciertos negocios permanecerán cerrados varios días durante este período y que tanto hoteles como lugares vacacionales estarán llenos.
El segundo período vacacional del calendario judío es en primavera, cuando tienen lugar las festividades de Purim, Pascua (Pésaj) y el Día de la Independencia, durante los meses hebreos de Adar, Nissan e Iyar, que se corresponden con marzo, abril y mayo. Durante la Pascua muchas empresas cierran y los numerosos días libres posibilitan que los israelíes salgan de vacaciones.
Otro período vacacional que no tiene nada que ver con el calendario judío son las vacaciones escolares de julio y agosto. En estos meses, particularmente en agosto, muchas empresas e instituciones permanecen cerradas durante una o dos semanas y todos los trabajadores o, al menos, gran parte de ellos, disfrutan sus vacaciones anuales, bien dentro de Israel o en el extranjero.
Rosh Hashanah
Rosh Hashanah, la festividad con que da comienzo el año judío, tiene lugar en el mes hebreo de Tishrei, que coincide con los últimos días de septiembre y primeros de octubre.
Al contrario que otras festividades que tienen un día sagrado en que están cerradas las empresas, Rosh Hashanah es una festividad de dos días, y las empresas no trabajan en ninguno de ellos. La festividad se compone de dos días conforme a la tradición iniciada con la Diáspora, al no conocerse el momento exacto de la aparición de la luna nueva visible (que tradicionalmente decretaba el Alto Tribunal de Jerusalén).
Según la tradición judía, Rosh Hashanah conmemora la culminación de la creación del Universo y la aceptación de la soberanía de Dios sobre el mundo. También son estos los días en los que Dios juzga los hechos de los hombres durante todo el año y decide su futuro para el año siguiente: la muerte para los pecadores, la vida para los píos y un período de arrepentimiento hasta Yom Kippur para aquellos cuya situación no está clara.
El período comprendido entre Rosh Hashanah y Yom Kippur se denomina “Los Diez Días del Arrepentimiento” y durante ellos las personas tienen la oportunidad de expiar sus pecados.
COSTUMBRES DE ESTA FESTIVIDAD
Oración: Los judíos religiosos asisten a largos servicios en las sinagogas y recitan plegarias y canciones litúrgicas especiales escritas a lo largo de los siglos. Las versiones de estas plegarias y canciones varían un poco según los grupos étnicos.
Selichot (oraciones especiales de penitencia): Durante la semana (o el mes, según el grupo étnico de que se trate) anterior a Rosh Hashanah, hay oraciones especiales de “Selichot”, en las que se pide perdón y se expresan los remordimientos y el arrepentimiento.
Hacer sonar el shofar (cuerno de carnero): En Rosh Hashanah, se hace sonar el shofar 100 veces (o 101, según la tradición étnica) en la sinagoga, en grupos de una, tres y nueve sonidos. Los sonidos del shofar tienen la misión de simbolizar la soberanía de Dios sobre el mundo, recordar a los judíos la entrega de los mandamientos en el Monte Sinaí y la devoción de Abraham e Isaac a Dios, provocar el arrepentimiento en las personas y anunciar el Día del Juicio y la venida del Mesías. Cuando el primer día de Rosh Hashanah cae en Shabat, el shofar solamente se hace sonar el segundo día.
Manzanas y miel: En la cena de Rosh Hashanah es costumbre comer una manzana mojada en miel y otros alimentos dulces para simbolizar un año nuevo dulce.
Tashlich: en Rosh Hashanah se acostumbra a acercase a un río, la orilla de un lago u otra masa de agua al aire libre, y sacudirse el contenido de los bolsillos para echar simbólicamente los pecados al agua. Si visita Israel durante este período, merece la pena ver cómo cumplen con esta costumbre los judíos religiosos. Cuando el primer día de Rosh Hashanah cae en Shabat, el Tashlich se lleva a cabo el segundo día.
Felicitaciones de año nuevo: Hasta hace unos años, los judíos de Israel (y de todo el mundo) enviaban tarjetas de felicitación de “Shana Tova” a sus amigos y familiares, deseándoles salud, felicidad y prosperidad en el año nuevo. Hoy, esta costumbre prácticamente ha desaparecido, porque la mayoría de los israelíes prefieren utilizar el teléfono o el correo electrónico. Sea como fuere, sigue siendo costumbre entre los judíos desearse durante este período de año nuevo un “Shana Tova”: un buen año nuevo.
Cena festiva: Incluso los judíos seglares que no van a los servicios de la sinagoga toman una cena de fiesta la noche de Rosh Hashanah, con buen vino, manzana mojada en miel y otros platos dulces. Es costumbre comer granadas, símbolo de un año de abundancia, la cabeza de un pescado, que simboliza el deseo de mantenerse por delante, y otros alimentos simbólicos.
INFORMACIÓN DE CARÁCTER IMPORTANTE
Si viene a Israel durante esta época, tenga en cuenta que hay dos días festivos consecutivos en que las empresas están cerradas.Merece la pena visitar una sinagoga para escuchar las plegarias, y no se extrañe si le saludan diciendo “Shana Tova”.
Yom Kippur
Yom Kippur, Día de la Expiación, es la principal fiesta de precepto del calendario judío. Es un día de ayuno y oración que se celebra el 10 del mes hebreo de Tishrei, 10 días después de Rosh Hashanah, el Año Nuevo judío.
Yom Kippur marca el final de los “Diez Días del Arrepentimiento” o “Días Terribles” y ofrece a los judíos la última oportunidad de obtener el perdón y la absolución de sus pecados del año anterior. Según las creencias de los judíos, en Yom Kippur se somete a juicio a todas las personas para el año venidero. Para ser merecedor del perdón de los pecados, el día se dedica al arrepentimiento espiritual y se adopta el compromiso de iniciar el año nuevo con la conciencia limpia, desde la seguridad de saber que Dios perdona a todas las personas que se arrepiente de verdad de sus malos actos.
La idea de la purificación se lleva a cabo con el ayuno: el día de Yom Kippur, los judíos practicantes ayunan desde la noche del día santo hasta la noche siguiente. Al contrario que otros días de ayuno de la fe judía, Yom Kippur se respeta plenamente aunque coincida con el Shabbat. Yom Kippur es el único día del calendario judío en que hay cinco servicios de oración.
Aunque la festividad no está relacionada directamente con ningún acontecimiento histórico, algunos creen que este fue el día que Moisés bajó del Monte Sinaí con las segundas tablas grabadas con los Diez Mandamientos y que el Señor perdonó a los israelitas por el pecado del Becerro de Oro. Se trata de una festividad que tiene su origen en la Torá, donde se denomina Shabbat de Descanso Solemne, un día en que no se puede realizar ningún tipo de trabajo productivo, como en Shabbat.
Si bien la mayoría de la población judía de Israel no es practicante, Yom Kippur sigue siendo un día especial para todos y conserva su carácter singular. Muchos judíos que se autodenominan seglares y no visitan la sinagoga en todo el año acuden a los servicios de oración este día especial, y muchos, además, respetan el ayuno total o parcialmente.
COSTUMBRES DE ESTA FESTIVIDAD
Ayuno: La Torá declara que este día los judíos deben “castigar sus almas” guardando un ayuno total y absteniéndose de comer y beber. También están prohibidos todos los placeres físicos, y no se permite llevar calzado de cuero ni lavarse cualquier parte del cuerpo (ni siquiera los dientes). El ayuno dura desde la puesta de sol de la víspera de la festividad hasta la salida de las estrellas de la noche siguiente. Su finalidad no es solamente causar incomodidad física, sino librar a la persona de la implicación en los asuntos físicos para que pueda concentrarse en la oración y en la introspección espiritual que se necesita este día.
Kaparot: Ritual de expiación. El día anterior a Yom Kippur es costumbre practicar un ritual de expiación en el que se describen círculos con un pollo vivo sobre la cabeza de una persona, con la creencia de que sus pecados se transferirán al pollo que, a continuación, se sacrifica (por supuesto, el ritual se acompaña de plegarias especiales). La costumbre es entregar el pollo a los pobres o venderlo y donar el dinero para obras de caridad.
Selichot: Pedir perdón. Además de las plegarias durante los días de arrepentimiento que preceden a Yom Kippur, en el día santo o antes de él es costumbre pedir perdón a quienes hayamos ofendido. Según la creencia judía, Yom Kippur permite expiar los pecados entre el hombre y Dios, pero no entre la persona y su prójimo: el perdón entre las personas se debe otorgar de manera individual.
Cena previa al ayuno: La víspera de Yom Kippur el precepto religioso manda comer una cena festiva que finaliza antes de que empiece el ayuno con la puesta de sol. El ayuno empieza inmediatamente después de la cena.
Oración: Los judíos religiosos pasan todo el día de Yom Kippur en la sinagoga consagrados a la oración. Las plegarias incluyen una admisión general de los pecados, pero cada persona añade en silencio los suyos propios. Otra de las oraciones importantes es Kol Nidrei (Todos los votos), cuyo título son las primeras palabras de la primera plegaria que cancela todos los votos que una persona haya hecho. Es costumbre acudir a la sinagoga con ropa de fiesta y muchas personas van de blanco, que simboliza la pureza.
Hacer sonar el shofar: Al finalizar Yom Kippur, se hace sonar el shofar (un cuerno de carnero) para marcar el final del día de oración y ayuno.
INFORMACIÓN DE CARÁCTER IMPORTANTE
En Yom Kippur prácticamente no hay tráfico en las carreteras y muchas familias salen de paseo por las calles de la ciudad. Incluso en Tel Aviv, una ciudad de carácter marcadamente seglar, donde resulta difícil encontrar un momento en que no haya nada abierto y donde las calles están siempre llenas de coches, los conductores respetan Yom Kippur y evitan conducir este día.
Los niños de todas las edades, por su parte, se aprovechan de este día de calles vacías y salen con sus bicicletas, patines o monopatines. Todas las empresas están cerradas en Yom Kippur, incluso los comercios que suelen abrir en Shabbat. También se suspenden todas las emisiones de televisión y radio israelíes y solamente hay programación normal en las cadenas extranjeras.
Si se encuentra de visita en Israel durante este período, aproveche el Yom Kippur para dar un paseo por la ciudad. También es interesante visitar una sinagoga, para observar a la congregación o participar en esta experiencia de oración especial. En cualquier caso, tenga en cuenta que en las ciudades judías está todo cerrado, no hay transporte público (ni siquiera taxis) y la atmósfera es distinta que los días normales.
Succot
Succot, o fiesta de Tabernáculos, es la tercera festividad del mes hebreo de Tishrei y una de las más importantes para los judíos. Succot es una de las tres festividades de peregrinación, durante las que, en la antigüedad, el pueblo judío peregrinaba a Jerusalén, cuando se encontraba allí el Templo Sagrado, y se hacían ofrendas de trigo y sacrificios de animales. Succot es una festividad particularmente alegre en la que lo religioso se mezcla con elementos de la agricultura.
Su origen está en la Torá, y conmemora los tabernáculos en que vivían los israelíes en el desierto después del éxodo de Egipto. Una sukka es una morada temporal; suele tener paredes de madera o de tela en al menos tres de los cuatro lados, y un tejado de ramas (normalmente, de hojas de palmera) a través del que se puede ver el cielo.
Otra explicación de la costumbre de construir tabernáculos es conmemorar las que se hacían en los campos durante la cosecha para protegerla.
Succot también se denomina Fiesta de la Cosecha, puesto que se celebra en otoño después de la cosecha de verano y antes de plantar los cultivos de invierno. Un tema fundamental en las plegarias de esta festividad es la lluvia: los agricultores dan las gracias a Dios por la cosecha de este año y le ruegan que les envíe lluvia para el año siguiente.
Succot dura siete días, del 15 al 21 del mes hebreo de Tishrei (suele coincidir a mediados de octubre). Los días primero y último son especialmente festivos: el primero es de descanso sagrado y no se permite el trabajo productivo, de modo similar al Shabbat, así que la mayoría de las empresas están cerradas; el octavo día a partir del inicio de Succot se denomina Shemini Atserety es una festividad independiente. Los días intermedios son como días laborables normales.
COSTUMBRES DE ESTA FESTIVIDAD
Construcción de una sukka: La sukka se construye siguiendo una serie de reglas estrictas dictadas por la ley judía. Se tiene que construir a cielo abierto, nunca bajo un tejado ni un árbol. Es costumbre decorarla con diversas frutas, recortes de papel e imágenes. Se pueden ver sukkas construidas en los patios (o las terrazas) en las casas donde viven judíos religiosos, aunque a muchos seglares también les gusta construirlos, para deleite de los más pequeños. Durante los siete días de la festividad la religión manda que se coma exclusivamente en la sukka, y según la ley judía también se debe dormir en ella.
Las cuatro especies: Se trata de cuatro tipos de plantas (palmito, ramas de sauce y arrayán, y cidra) que se utilizan en las bendiciones ceremoniales cada día de la festividad, excepto el Shabbat. Una explicación frecuente de las cuatro especies es que representan la variedad de características de la naturaleza y del hombre: cada árbol y cada fruto tiene sus propias cualidades, al igual que las distintas personas, y se da gracias a Dios por ello.
INFORMACIÓN DE CARÁCTER IMPORTANTE
Aparte de los dos días de descanso, en que las empresas cierran, los días intermedios son semifestivos, y algunas empresas (en especial las oficinas) únicamente funcionan por la mañana. Otras, permanecen cerradas toda la semana. Tenga en cuenta que muchos lugares de vacaciones estarán llenos de israelíes.
Shemini Atseret y Simchat Torah
El día que sigue inmediatamente a Succot, octavo día contado desde el inicio de esta festividad, se llama Shemini Atseret, y también es un día sagrado. Es un festivo independiente conforme manda la Torá y en las oraciones especiales se menciona la previsión de las próximas lluvias.
En la época talmúdica (siglo III EC [era común]), esta fecha también se celebraba Simchat Torah, que significa Regocijo en la Torá. En este día, se completa el ciclo de lectura de la Torá en las sinagogas y se vuelve a empezar. No cabe duda de que Simchat Torah es una festividad de gran gozo, en especial entre la población religiosa, y hay muchas costumbres distintas que permiten expresar la alegría en este día sagrado.
COSTUMBRES DE ESTA FESTIVIDAD
Hakafot: Bailar en corro con la Torá. En las sinagogas, se sacan los rollos de la Torá, que siempre se conservan en un armario especial denominado Aron Kodesh, o Arca Sagrada, y los hombres bailan con ellos por toda la sinagoga. Durante el servicio de la oración vespertina, es costumbre bailar con los rollos de la Torá fuera de la sinagoga, para que toda la congregación pueda compartir el ambiente festivo.
Lectura de la Torá: Durante el servicio de la mañana se llama a todos los varones de la congregación, incluidos los niños, a subir al púlpito donde se lee la Torá y bendecirla.
Banderolas de Simchat Torah: Se entrega a los niños banderolas con símbolos de la festividad, que suelen ser una combinación de símbolos religiosos con simbología sionista o nacionalista.
INFORMACIÓN DE CARÁCTER IMPORTANTE
Simchat Torah es una festividad importante sobre todo para los judíos religiosos. Merece la pena visitar una sinagoga este día para experimentar uno de los días más gozosos del judaísmo.
Jánuca
A diferencia de la mayor parte de las festividades judías, el origen de Janucá no está en la Biblia, sino en acontecimientos que tuvieron lugar más tarde. Es una fiesta que dura ocho días y comienza el 25.
Tu Bishvat
Esta fiesta no tiene su origen en la Biblia sino en la Mishná, que fue escrita a principios del siglo III EC (era común). Se trata, ante todo, de una festividad agrícola como bien se deduce de su nombre: Año Nuevo de los Árboles.
Purim
Purim es una de las festividades más gozosas de la tradición judía, una fiesta cuyos preceptos religiosos incluyen ser feliz e, incluso, emborracharse. Es una fiesta que permite, hasta a los estudiosos más serios de la Torah, mantener una actitud alegre y unirse al ambiente carnavalesco.
Pascua (Pésaj)
La Pascua (Pésaj), es una fiesta de gran importancia en la tradición judía, y una de las tres festividades de peregrinación, junto con Succot y Shavuot. Se trata de las festividades en las que, en la antigüedad, el pueblo judío peregrinaba a Jerusalén, cuando se encontraba allí el Templo Sagrado, y se hacían ofrendas de trigo y sacrificios de animales. Desde la destrucción del Templo se han mantenido algunas de las antiguas tradiciones de la fiesta, prescindiendo de la peregrinación y los sacrificios, y se han añadido muchas nuevas.
Día de Recuerdo del Holocausto
Yom Hashoa, día de conmemoración del holocausto y el heroísmo, se celebra el 27 de Nissan (hacia finales de abril o principios de mayo) una semana antes de la Pascua.
Yom Hazikaron
Yom Hazikaron, el día en recuerdo de los caídos en las guerras de Israel y de las víctimas del terrorismo, se celebra cada año el cuarto día de Iyar (finales de abril o principios de mayo) una semana después del Día del Recuerdo del Holocausto y dos semanas después de Pascua.
Día de la Independencia: Yom Haatsmaut
El Día de la Independencia, la fiesta nacional de Israel, conmemora el fin del mandato británico con la declaración de independencia de Israel. Es el único día festivo decretado por ley del calendario que no tiene tradición centenaria o milenaria.
Día de Jerusalén
En el Día de Jerusalén, fiesta nacional, se conmemora la liberación de la ciudad y su reunificación tras la Guerra de los Seis Días. Se celebra el día 28 de Iyar (entre mediados y finales de mayo) y conmemora la liberación de la zona oriental de la ciudad por las tropas israelíes en 1967.
Lag Baomer
Lag Baomer es el día número 33 en la Cuenta del Omer, que comienza la segunda noche de Pascua y termina con el inicio de la festividad de Shavuot. La Cuenta del Omer es un ritual muy antiguo que se remonta a la época de la Jerusalén del Templo Sagrado.
Shavuot
Shavuot, la Fiesta de las Semanas, es una de las tres fiestas de peregrinaje, junto con la Pascua y Succot. Se trata de las festividades en las que, en la antigüedad, el pueblo judío peregrinaba a Jerusalén, cuando se encontraba allí el Templo Sagrado, y se hacían ofrendas de trigo y sacrificios de animales.
Tisha Bav
Jornada de luto que conmemora la destrucción del Primer Templo por Nabucodonosor, rey de Babilonia, en el año 586 AEC (antes de la era común), y la destrucción del Segundo Templo por Tito, emperador de Roma, en el año 70 EC. También se conmemora la expulsión de los judíos de España en 1492 por orden de los monarcas de la época.